alexandro-espinar-1388955-unsplash

La importancia del tratamiento adecuado en pacientes asmáticos

Por Dra. Traversaro Susana

El asma, según la OMS, es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias, y que afecta a personas de todas las edades.

Los síntomas de esta enfermedad:

  • falta de aire
  • falta de aire ante ejercicio o subiendo las escaleras
  • no poder corer un colectivo
  • “respiración corta”
  • silbidos en el pecho
  • sensación de opresión o pecho “cerrado”
  • tos frecuente o repetida habitualmente seca

Los síntomas pueden desencadenarse durante la noche, con ejercicio, con la risa o ante la exposicion a diferentes sustancias como humo de cigarillo o sahumerio, entre otros.

El “Dia del Asma” es esencialmente para sensibilizar e informar a los pacientes sobre la importancia y la posibilidad de prevenir ataques con estrategias apropiadas de comportamiento y tratamiento.

Establezca una relación de confianza y colaboración con su médico de cabecera y el neumonólogo. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que puede ser controlada.

El conocimiento de la evolución de esta enfermedad en cada paciente  y los tratamientos disponibles en la actualidad pueden, en muchos casos, reducir en gran medida el impacto en la vida diaria, evitar sus exacerbaciones y sus complicaciones a largo plazo y controlar la enfermedad

Por otro lado, si el paciente se descuida o no se trata adecuadamente, el asma puede tener consecuencias graves.

Por esta razón, es importante que aquellos que la padecen estén informados sobre los riesgos relacionados con la subestimación de la enfermedad y el uso excesivo de broncodilatadores con rápido inicio de acción (salbutamol) y que se sometan periódicamente a controles especializados para evaluar el estado de la enfermedad y la adecuación del tratamiento.

Cuando hablamos de subestimacion del Asma hablamos de algo cotidiano: el paciente e incluso sus familiares más cercanos ven como un hecho común o habitual que el paciente tenga tos o dificultad para realizar un ejercicio o correr un colectivo, por ejemplo.

Pero, estos síntomas son evitables.

El paciente asmático bien tratado puede y debe realizar ejercicios, salir a correr, jugar, nadar o realizar cualquier deporte. Solo debe realizar el tratamiento adecuado para lograr el objetivo #ASMAZERO.

 

 

 

0 1445
Dra. Susana Graciela Traversaro

Médica Especialista Universitaria en Neumonología Médica Pediatra Fellow en Neumotisiología en el Centro Universitario de Rennes, Francia Docente Asociada Universidad de Buenos Aires